Actividad 3 Oferta

ELABORA UN LISTADO Y EL COSTO LÍQUIDO DE TODOS LOS GASTOS DIRECTOS E INDIRECTOS QUE DEBAN INTEGRARSE A TU PRECIO DE EXPORTACIÓN.

I. Costo de Producción:

A). Costeo por absorción: contempla la determinación del costo de reducción de bienes, servicios o actividades que componen especialmente los costos directos u operativos y los costos indirectos de los procesos, sea centros de costos o áreas responsables productivas.

B). Costo directo o marginal: se incluye el costo variable, es decir; se considera el costo fijo ya está incluido en el costo de producción de mercancía destinada al mercado interno.

2. Gastos de Administración: no se deberá dar un costo al producto que se va a exportar, debido a que solo se debe considerar los gastos que demanda la exportación.

3. Gastos de comercialización: incluir gastos correspondientes a la exportación, a su vez se puede agregar los gastos de promoción al exterior, debido a que son gastos que se generan en el mercado meta para dar a conocer nuestro producto.

4. Gastos Financieros: se incluye los costos de los créditos que se utilizaran para producir el producto.

5. Impuestos: No se consideran los impuestos como el I.V.A. ya que el precio de exportación funciona como un crédito fiscal para el exportador.

 6I. Gastos de Exportaciones Directos: se incluyen todos los gastos como: embalajes, transporte interno, obtención de la documentación, seguro de transporte interno, acondicionamiento para el embalaje, almacenaje, etc.

7. Gastos de Exportación Indirectos: se incluyen todos los gastos que están dados por porcentajes del valor FOB (gastos bancarios, honorarios del agente de aduana, etc.)

8I. Incentivos Promocionales: se toman en cuenta los estímulos fiscales como: Reintegro - Draw- back –el reembolso.

9. Utilidad: es la ganancia monetaria.

10 Transporte: El transporte internacional ha aumentado constantemente hasta el día de hoy, mediante el intercambio de mercancías de un país a otro.
Independientemente el transporte (aéreo, terrestre, marítimo o multimodal) implementa las herramientas tecnológicas, buscando innovar y minimizar el tiempo de exportación de productos a un menor precio.

 11. Gasto de Transporte: comprende el flete y todos los gastos conexos a él.
12I. Aduana: cada exportación e importación requiere de gastos aduaneros, que generan los materiales utilizados en la producción, los costos aduanales se dividen en tres sectores:
-Gastos del agente aduanal: es te gasto es por el servicio que presta por ser el intermediario entre la aduana y el exportador.
-Gasto de maniobras: el gasto de carga y descarga, almacenamiento, etc.
-Gasto por pago de contribuciones: son gastos como: impuestos, desechos, etc.

13. Fletes: son gastos de alquiler, por la carga que transporta en vehículo determinado.

14. Seguro: son los gastos que se deben cubrir por la pérdida de mercancía, extravió o robo, incendio, etc.

15. Gastos contextos: Gastos accesorios al servicio principal de transporte y diferentes al costo del flete que se ocasionan durante el transporte y razón de este.

16. Incoterms: International Commercial Terms (por su sigla en inglés). Es un conjunto de reglas internacionales aprobadas por la Cámara de Comercio Internacional de París, que permite una fácil interpretación de los principales comerciales empleados en los contratos de compraventa internacional. Regulan la distribución de documentos, condiciones de entrega de las mercancías y la distribución de costes y bienes, riesgos de la operación, etc.

DETERMINA EL PORCENTAJE QUE SIGNIFICA EL COSTO DEL FLETE Y DEL SEGURO EN UN PRODUCTO DE EXPORTACIÓN.

FLETE: El flete está vinculado al alquiler de un medio de transporte. El término puede hacer referencia al precio del alquiler, a la carga que se transporta o al vehículo utilizado.


SEGURO: El seguro es parte del valor en la aduana, ya que debe de estar contratado desde el lugar de entrega hasta el lugar de exportación.


Luego de haber establecido la Suma Asegurada, se le informa a la Compañía de Seguros, de este importe, cobrando lo siguiente:

Prima Neta = % de la Suma Asegurada 
Derecho de Emisión = 3 % de la Prima Neta
Valor de Venta = Prima Neta + Derecho de Emisión
IGV o IVA = % Valor de Venta
Precio de Venta = Valor de Venta + IGV o IVA

Tomando en cuenta el mismo ejemplo anterior, y suponiendo el costo de la prima básica es 0.80%:

Suma Asegurada = US$ 25,000.00
Prima Neta = 0.80% x US$ 25,000.00 = US$ 200
Derecho de Emisión = 3 % x US$ 200 = US$ 6
Valor de Venta = US$ 206
IGV = 18 % x US$ 206 = US$ 37.08
Precio de Venta = US$ 243.08


Determina que Intcoterm utilizarías en tus operaciones justificando ampliamente te elección
.

 Los Incoterms son reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, quien determina las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Quienes denominan cláusulas de precio, que permite determinar los elementos que lo componen. La selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato.

El propósito de los Incoterms tiene un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional.
Los Incoterms determinan:

       El alcance del precio.

ü  El lugar de entrega de la mercadería.
ü  Quién contrata y paga el transporte
ü  Quién contrata y paga el seguro
ü  Qué documentos tramita cada parte y su costo.













Elabora un cuadro de costos de acuerdo con la empresa exportadora e integra el precio de exportación de tu producto con todos los elementos que consideres que aplican en el caso concreto de tu exportación
. Resultado de imagen para costos de produccion de limon exportacion





Investiga el precio del producto similar o igual de tu posible competencia en el extranjero
Resultado de imagen para cuanto cuesta el limon en mexico


Argumenta si tu precio es competitivo en el país destino

Efectivamente se hace un análisis respecto a los precios, se toma mucho en cuenta el crecimiento del país destino, costos ,etc  


Referencias
https://www.detectorsegurosdecarga.com/?gclid=Cj0KCQiAn8nuBRCzARIsAJcdIfMfSuOYQwQqmN8oAbJlANVUA3aXlLfkWsrsaSdY_J7GQLbkVkW_SBgaAmkfEALw_wcB

Comentarios

  1. Buenas noches compañera.

    Tu actividad es muy clara te comento que te falta agregar la definición de precio de exportación y tus imágenes no se ven, tienes tiempo de corregirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad 1 Unidad 3