CERTIFICACION


                                       “Certificación”


Determina si requiere ser certificado el producto o mercancía a exportar. Argumenta tu decisión.

Actualmente los consumidores del mercado británico exigen calidad y seguridad en el producto en este caso el Limón, debe estar ser certificado para poder garantizar la calidad y la confianza de este, de tal manera  tendrá buena aceptación en el mercado.

Identifica el tipo de certificación que requiere el producto o mercancía.

La empresa Grupo Sanmiguel cuenta con certificaciones que le permiten poder garantizar que el limón cuente con los más altos estándares de calidad e inocuidad y es 100% confiable, y una de ella es  

-GLOBALG.A.P. Esta norma cubre todas las etapas de producción por las que atraviesa el limón persa y cuenta con un alto grado de aceptación mundial entre minoristas y es reconocida en más de 100 países.




Elabora un listado de las empresas autorizadas en México por la “ISO” para certificar empresas en nuestro país. Explica detalladamente los requisitos y pasos a seguir por una empresa para obtener la certificación.

Las empresas de certificación “ISO” son organizaciones gubernamentales o privadas que tienen la autoridad de evaluar y certificar el cumplimiento de las normas, ya un producto o servicio, además estas empresas se encargan de la realización todo el procedimiento de una auditoria y así otorgar su certificado de calidad de acuerdo con “ISO”.


Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión Ambiental
DQS de México, S.A. de C.V
American Registrar of Management Systems, LLC
Applus México, S.A. de C.V.
Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Asociación Española de Normalización y Certificación
Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
. Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V
EQA Certificación México, S.A. de C.V.
TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
International Quality Certifications, S. A. de C. V.
IQS Corporation, S.A. de C.V.
OCICERT México, S.A. de C.V.
. ABS Quality Evaluations, Inc
TüV SüD América de México, S.A. de C.V.

Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad

ABS Quality Evaluations, Inc
Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
American Registrar of Management Systems, LLC
American Trust Register, S. C.
Applus México, S.A. de C.V.
Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
Asociación Española de Normalización y Certificación
Auditores Asociados de México, S.C.
BSI Group America Inc.
BVQI mexicana, S.A. de C.V.
Certificación Mexicana, S.C.
COMPECER, S.C.
Consultoría e Inspección de Proyectos, S.C.
Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
DQS de México, S.A. de C.V.
EDUQATIA, Investigación y Certificación
EQA Certificación México, S.A. de C.V.
Factual Services, S.C.
Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
Interamerican Standard System Organization, S.C.
Inter-Americas Standards Services, S.C.
International Quality Certifications, S. A. de C. V.
IQS Corporation, S.A. de C.V.
Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc

Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
Normalización y Certificación Electrónica A.C
OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
OCICERT México, S.A. de C.V.
Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
Perry Johnson Registrars, Inc.
SAI Global Certification Services Pty Ltd
SGS de México, S.A. de C.V.
Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
World Register, S.A. de C.V.

Proceso de certificación.

Ø  Solicitud de certificación
Ø  Revisión de la solicitud de certificación
Ø  Se firma presupuesto contrato
Ø  Se planifican las auditorias.
Ø  Auditoria etapa 1
Ø  Auditoria etapa 2
Ø  Sesión de comité
Ø  Emisión del certificado
Ø  Mantenimiento del certificado (Anual o semestral)
Ø  Re-certificación.



Requisitos para la obtención del Certificado de Calidad ISO 9001.

Con esta investigación me percate que no es un proceso sencillo, se requiere de un plazo, según las necesidades de la empresa depende de las necesidades al grado de mejora de las acciones propuestas y los indicadores de gestión de calidad que alude alas normas ISO 9001, son una serie de requisitos los cuales la empresa pueda obtener su certificación

Sector Productivo. El limón pertenece al sector agro alimentario.


Bibliografía.

Empresas de Certificación ISO | QuimiNet.com. (2019). Recuperado el 09 de octubre del 2019 de https://www.quiminet.com/empresas/empresas-de-certificacion-iso-2736466.htm

EQA México – Organismo Certificador de Sistemas de Gestión. (2019). Recuperado el 09 de octubre del 2019 de https://eqamexico.com/

Generalidades de la oferta exportable. (2019). [Ebook] (pp. 25-29). Ciudad de México. Recuperado el 09 de octubre del 2019 de https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/08/IOFE/U1/Unidad%201.%20Generalidades%20de%20la%20oferta%20exportable_Contenido%20nuclear_2019_1_b2.pdf

Requisitos para obtener un certificado de calidad ISO 9001(2019). Recuperado el 09 de octubre del 2019 de https://el-mejor.com/requisitos-para-obtener-un-certificado-de-calidad-iso-9001/

Comentarios

  1. Hola compañera Yadira concuerdo en que el obtener un certificado ya sea de calidad o ambiental es un proceso complejo, sin embargo los beneficios que se obtienen al contar con una certificación del tipo ISO compensan el proceso tan largo para su obtencion, entre estos beneficios podemos encontrar que:

    Permite acceso a nuevos mercados. Al ser Normas Internacionales le facilita abrirse a mercados mundiales.

    Proporciona un ahorro de costes en la empresa. Éstas Normas permiten que las operaciones en las empresas se optimicen.

    Mejora la posición en el mercado. Ayudan a aumentar la productividad en las empresas, incrementándose las ventas, aumentando la cuota de mercado y aportando una ventaja competitiva.

    Se obtiene una mayor satisfacción en sus clientes. Ya que ayudan a mejora la calidad de servicios o productos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad 3 Oferta

Actividad 1 Unidad 3