Actividad 3 unidad 3


1.    Investiga factores controlables y no controlables que en determinado momento pudieran afectar cualquier aspecto contextual que rodean a la organización para la aplicación de un plan emergente con respecto al proyecto estratégico de exportación.

Los factores controlables y no controlables son aspectos o variables que se presentan durante la exportación de un producto, y si no se detectan a tiempo puede llegar afectar el plan original, es importante desde la planeación del plan estratégico se investigue todos estos factores del mercado que se va a dirigir el producto así tener un plan emergente que colabore con la disminución de fallas, antes posibles variables de este entorno

Los factores controlables y no controlables que pueden afectar el plan son

Tabla 1: variables controlables y no controlables que pueden afectar el plan inicial

Factores controlables
Factores no controlables
Producto
Economía
Precio
Tecnológico
Plaza
Demanda
Publicidad
Mercado
Canal de distribución
Legal y político tecnología

Medio ambiente

Embace y embalaje

Describe los factores controlables y no controlables que pudieran obligar a la empresa a crear un plan de contingencia


Los factores controlables y no controlables que pudieran afectar el plan originan de la empresa Grupo Sanmiguel para la exportación de limón a Reino Unido son los siguientes

Tabla 2: Factores controlables

Argumento y descripción
Producto: sobre la innovación de la producción del producto
Esta variable puede generar un estudio en la producción actual del limón ya que, de la misma manera se genera una innovación dentro del país destino para generar mayor producción, así mismo ver las variables de demanda lo cual si se tiene algún problema es muy indispensable aplicar un plan de contingencia

Precio: sobre la estrategia de precio

En esta variable se tendría que analizar muy bien esta estrategia de precio en el mercado destino a treves de un plan estratégico que Grupo Sanmiguel pudiera tomar una decisión más conveniente a seguir o no con el precio actual

Canal de distribución
En el punto podemos decir si en el momento se genera un cambio negativo con el plan inicial, si algunos de los intermediarios se niega su participación, es cuando Grupo Sanmiguel deberá decidir seguir con el mismo plan o cambiarlo.


Publicidad: respecto al canal de difusión
En este punto bien lo sabemos que se pueden generar cambios en el plan enfrentándose cambios del plan negativos sobre la estrategia de publicidad del producto en este caso el limón, Grupo Sanmiguel tiene la capacidad de realizar una investigación y análisis para elegir el medio publicitario a utilizar y llegar al consumidor










Tabla 3: Factores NO controlables

Argumento y descripción







Consumidor

Esta variable no controlable, podemos decir que es muy importante como detectar a tiempo puede afectar el plan cambiante en la totalidad los resultados, es decir que es un factor no controlable para Grupo Sanmiguel  dado que el consumidor muestra signos cambiantes ante el mercado, es decir, por ejemplo  hoy desea limón  y  mañana sea no limón sino lima, de acuerdo a la tendencia del mercado o a sus interés y gustos y preferencias, en estos aspectos es muy importante una implementación de un plan de contingencia en el cual el mercadólogo pueda previsualizar este tipo de circunstancias para poder hacer una  nueva estrategia.







Tecnológico

Este factor, afecta al plan, dado que es posible que aparezcan en el entorno del mercado destino nuevas herramientas sobre la comercialización, distribución o producción del producto que deseamos exportar, por ello es imprescindible contar con un plan de contingencia que promulgue nuestro producto como una promesa de valor para el mercado.



Demanda

En este punto Grupo Sanmiguel no puede controlar el nivel de demanda que el consumidor o mercado comunica, ya que el consumidor al ser cambiante este puede generar en sus decisiones una serie de opciones para elegir




Mercado
El mercado se maneja puede abarcar desde la preferencia del producto hasta el punto de venta y comercialización de este





Legal Y Político

La existencia de un cambio político en el país destino, esto afectaría a un cambio en las regulaciones mercantiles y esto puede afectar el trato comercial que se ha establecido con anterioridad para la exportación del producto de México a Reino Unido, por lo Grupo Sanmiguel debe buscar la forma de adaptarse a los nuevos requerimientos






Competencia

La competencia es necesaria para la competitividad de un producto en el mercado, dado esto, que Grupo Sanmiguel debe considerar todas las alternativas pertinentes ante las acciones ya que, si no es así, una estrategia mal utilizada por parte de Grupo Sanmiguel podría ocasionar una pérdida de competitividad y posicionamiento en el mercado














 Describe cada uno de los factores controlables y no controlables que comprenden el micro y macroentorno del país destino.

 con respecto a la unidad de negocio, y que pudieran influenciar para que se efectuara un cambio en las estrategias y tácticas comerciales.

Tabla 4: Entorno macro de Reino Unido (No controlables)

Factores
Descripción






Factor político
Podemos ver que todo el comportamiento comercial de una organizacion se ven afectados por los procesos políticos y legales del país destino, estos procesos o variables se pueden definir como:

·         Políticas monetarias y fiscales
·         Legislaciones y regulaciones sociales
·         Relaciones del gobierno con las industrias
·         Legislación relacionada especifica con la mercadotecnia

Algún cambio dentro de estos procesos o variables no ´previstos afecta totalmente la comercialización y el trato de negocio de la empresa y el producto en el mercado destino









Factor tecnológico

Este podemos decir sobre los estilos de vida de consumidor, sus hábitos de consumos y su bienestar económico,


Factores medioambientales

Este punto se trata sobre las materias primas y la escasez de recursos que afectan a los factores medio ambientales, que no colaboren para su distribución, comercialización y conservación del limón.







Factores demográficos

Los consumidores, por lo que este factor determina el tamaño, el nivel de distribución y el crecimiento de la población, es por ello que Grupo Sanmiguel no tiene la capacidad de determinar ni el nivel ni la velocidad del crecimiento de la población, sin embargo, si puede controlar las estrategias de comercialización y distribución el producto basándose en este factor



Factores económicos

Dentro del ambiente macro, es un factor de mucha importancia ya que este impacta en todas las actividades de mercadotecnia sobre el producto.



Factores culturales y sociales

Este factor involucra todos los patrones del consumidor que abarcan su estilo de vida, valores sociales y creencias
El macroentorno está constituido por factores no controlables que afectan de forma directa a Grupo Sanmiguel, estos factores, influyen en la forma de trabajar y comercializar a las empresas dentro de su entorno por lo que no es controlable



Tabla 5: Entorno micro de Reino Unido (controlables)

Factores
Descripción
Competencia

Podemos decir en este punto que el factor detalla que dentro del mercado las empresas se encuentran ante una competencia directa lo que les obliga a competir con otras empresas; la empresa proporciona mayor valor y satisfacción a sus clientes, por lo que no resulta suficiente adaptarse a las necesidades de su público objetivo..
Proveedores


Es muy importante ya que existen para la producción y comercialización
Intermediarios

Podemos decir que hay empresas en la actualidad que no son capaces de realizar la distribución directa de todos los productos.
Consumidores

Los clientes constituyen los puntos más importantes de todo el proceso del intercambio comercial.
Empresas
Se deben tomar en cuenta todas las empresas incluyendo las que se encuentran divididas



Público en general
Es cualquier persona o grupo que tiene un interés real o potencial.

El Microentorno son todos aquellos factores que si estan controlados por la empresa








Basqueo del plan emergente
Factor

Plan de acción

Consumidor
Ser cambiante estan ante la situación que ofrece la globalización, presentándole otras alternativas y variedad en productos
Comportamiento del consumidor
Implementar dentro de la investigación de mercados el análisis profundo sobre el comportamiento del consumidor a fin de detectar la frecuencia de consumo, interés y necesidades así poder lograr cumplir con la demanda en tiempo y forma conforme a las expectativas del consumidor
Competencia
Las estrategias de la competencia pueden abarcar desde la presentación el producto, la calidad
Producto
ver todas aquellas variables que abarca el mercado consumidor. Desde presentación hasta certificados de calidad
Canal de distribución
La falta de algún intermediario y la falta de un canal que complete el proceso exitosamente podría generar problemas en la distribución y comercialización del producto
Intermediarios
Generar relaciones más con los intermediarios a fin de establecer y conservar el canal de distribución más apto para el producto  
Demanda
Cambios radicales en las preferencias del consumidor
consumidor
Como mercadólogos debemos realizar una estrategia de análisis que nos permita ver resultados de nuestro mercado meta a fin de lograr mantener la satisfacción de la demanda del producto, si no generamos una constate actualización de la información era imposible seguir la tendencia del consumidor 
Legal y político
Algún cambio no previsto dentro de estos procesos o variables afecta totalmente la
Acuerdo comercial
Establecer dentro del acuerdo comercial aquellos puntos que puedan establecer respecto a los cambios inesperados en la política que afecte a la oferta del producto.

Conclusión

Con esta conclusión podemos percatar que la empresa en el momento de exportar debe considerar la importancia de la integración anticipada de un plan emergente que abarque todos los  puntos  de su proyecto estratégico de mercadotecnia, a finde poder establecer medidas necesarias  de seguridad que prevengan riesgos en el proceso y dentro de las actividades de exportación.
.

Fuentes de información
·         El entorno de las organizaciones: Micro y Macroentorno. - Empresa de Diseño web. (2019). Retrieved from https://www.ardiseny.es/wordpress/el-entorno-de-las-organizaciones-micro-y-macro-entorno/
·         EL ENTORNO DEL MARKETING: EL MACROENTORNO. (2019). Retrieved from https://fundamentodemercadotecnia04.wordpress.com/el-entorno-del-marketing-el-macroentorno/
·         Emprendedor, A. (2019). MICROENTORNO: FACTORES. Retrieved from http://abcdelemprendedor.blogspot.com/2017/03/microentorno-factores.html
·         Factores Controlables E Incontrolables - Composiciones de Colegio - giotrance. (2019). Retrieved from https://www.clubensayos.com/Negocios/Factores-Controlables-E-Incontrolables/1019876.html
·         FACTORES CONTROLABLES E INCONTROLABLES | Daysi Ruiz. (2019). Retrieved from http://www.miportal.edu.sv/blogs/blog/daysiruiz2011/general/2011/10/08/factores-controlables-e-incontrolables
·         Peñalver, P. (2019). ENTORNO TECNOLÓGICO - Pablo Peñalver. Retrieved from https://pablopenalver.com/entorno-tecnologico/
·         PLAN EMERGENTE. (2019). Retrieved from http://planemergen.blogspot.com/
Rodríguez, L., Rodríguez, L., & completo, V. (2019). Actividad 3. Plan emergente. Retrieved from




Comentarios

  1. Buenas tardes compañera Elia Yadira,
    Tu actividad me parece muy completa y organizada, la forma en la que expusiste tus estrategias y los elementos controlables y no controlables son correcta y me parece una opción que ayuda a observar de forma gráfica y ordenada la información. Me parece muy interesante lo que comentas acerca del aspecto controlable de consumidores, me parece que este puede ser tanto controlable como no controlable pues los gusto y personalidades de los consumidores cambian constantemente, esta de la empresa el actualizarse para lograr satisfacer sus necesidades comerciales y ahí es donde se pueden controlar hasta cierto punto, pues estos con personalidades individuales que pueden cambiar de un momento a otro por diferentes aspectos, considero yo que los elementos controlables son el producto, la promoción de este así como el precio y la plaza, esto es lo que la empresa puede controlar en un porcentaje alto y lo externo a este son los que no puede controlar, son los que se deben de considerar como no controlables y diseñar estrategias para poder superar cualquier situación que presenten.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Yadira concuerdo contigo en que toda empresa necesita establecer un plan emergente para prever situaciones que puedan llegar afectar sus exportaciones, dentro de este plan se pueden establecer las medidas y acciones necesarias a aplicar en caso de alguna contingencia o eventualidad que afecte las operaciones de la empresa dentro de ese mercado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividad 3 Oferta

Actividad 1 Unidad 3