Actividad 1 segunda parte

Destino: Reino Unido
1.
Retoma
el producto seleccionado de la oferta exportable que trabajaste en la unidad
anterior.
El producto con el que se ha estado trabajando es Limón
de la empresa Sanmiguel, el cual cumple amplia mente con la característica de la
oferta exportable y que estas mismas son características propias del producto:
Ø Calidad: el limón cumple con una alta calidad de
producción, utilizando la tecnología más reciente para el proceso
Ø Durabilidad: Si lo tiene gracias, su cascara,
permite que el jugo de limón conserve su sabor y su beneficio por periodos
mucho más grandes sin que exista una refrigeración previa.
Ø Empaque: es por medio de pequeñas redes de 500g el cual
prevé que el producto sea protegido
Ø Marca: Sanmiguel
Ø Forma: circular
Ø Peso: 39 g por pieza (el peso promedio es de 73 g,
del cual corresponde de jugo el 49%, 19.65%promedio de cascara en relación con
el promedio correspondiente)
Ø Color: verde
Ø Textura: rugosa
Ø País destino: Reino Unido
Ø Empresa: Sanmiguel
Desarrolla cada una de la cuatro p´s que
comprenden la mezcla de mercadotecnia, para ingresar tu producto al comercio
exterior.
Marketing
Mix Comercio exterior
|
4 P´s
|
Estrategia
|
Descripción
|
Argumento
|
Producto
|
Empaque
y embalaje
|
La estrategia sobre el producto limón con relación al empaque y embalaje que se
verá involucrado en el proceso de exportación se basará en el método de
empaque que se empleara para el producto para que el mercado exterior
requiere, la estrategia consiste en emplear pequeñas redes de 500 g por red, estará
con etiquetado en idioma inglés, deberá contener origen, producción,
unidades, empresa productora, y si aplica, se agregara instrucción para
almacenarse.
El empaque y embalaje tendrán una etiqueta
especificando la marca Sanmiguel, esta también incluirá el sello de
certificación de calidad
|
Sanmiguel cuenta con la capacidad suficiente
tecnología para cubrir con la producción máxima diaria, durante el proceso de
producción es seleccionar el producto de mejor calidad y empacarla.
Sanmiguel cuenta con certificados de calidad,
esto quiere decir que ha cumplido con los estándares establecidos en el
reglamento, y la estrategia para el comercio europeo es que el producto debe
ser sobre su empaque sea original ya que al ser una fruta natural y así poder
venderlo con buena presentación.
|
Precio
|
Estrategia
de penetración de precios
|
La fijación de precio del limón se basa a la
estrategia de penetración para nuevos mercados, este consiste en determinar
la demanda del producto
|
El mercado al cual se dirige el produce,
actualmente México ha subido en la escala de exportación de limón siendo
Reino Unido uno de los principales puntos de partida para exportación ya que
este es uno de los mercados más demandantes del producto por la falta de escasez
del producto
|
Plaza
|
Canal
de distribución largo
|
El canal de distribución seleccionada es
debido a que el producto requerirá de intermediarios para hacerlo llegar al
cliente final,
|
Con el fin de lograr la exportación del
producto, se implementó un canal de distribución largo a fin de poder lograr
hacer llegar el producto a los locales o comercios establecidos para su venta
|
Promoción
|
Vía
internet y punto de venta
|
Se basará primeramente en banner de web a fin
de que el consumidor de Reino Unido pueda conocer la empresa para que así
pueda ser posible que se conozca el proceso de producción, certificación y
calidad.
|
El mercado al que se dirige Reino Unido es un
mercado exigente por lo que proporcionar información el producto para poder
generar más demanda y al mismo tiempo poder cumplir con lo que requiere el
mercado.
|
Elabora
un cuadro comparativo con las estrategias que se desarrollan en el mercado
nacional para tu unidad de negocio, así como las utilizadas para el comercio
exterior
Estrategias
en el mercado nacional e internacional
|
||
4P´s
|
Nacional
|
Internacional
|
Producto
|
Basado en la estrategia del empaque, en el
mercado nacional y así la distribución nacional, con la información en
español, con toda la información del producto y la marca y en si sus datos
|
En el caso del mercado internacional el
empaque es empleado para la exportación, este debe contener sello de calidad,
nombre de la empresa, marca, sellos de autentificación, contenido del producto,
país de origen..
|
Precio
|
La estrategia de precios es utilizada para
logra un crecimiento tanto como nacional y local con relaciona a la oferta y
demanda del mercado
|
La fijación de la estrategia sobre el precio
a un nuevo mercado, en donde los competidores no son nacionales, sino que al
igual en su mayoría son extranjeros, y este permite que la demanda del
producto en el mercado extranjero se pueda establecer un precio fijo.
.
|
Plaza
|
Generalmente se emplean una estrategia de
distribución de carácter corto ya que algunas veces el propio producto emplea
un canal directo en el que el mismo lleva el producto hasta le consumidor
final.
|
En este caso se empleará un canal de
distribución, en que participara la
empresa quien es el exportador, el mayorista el cual será el importador,
detallistas, tiendas comerciales y consumidor final hasta que el producto llegue para su consumo personal.
|
Promoción
|
Para el mercado nacional, se utilizan banners
en distintos centros comerciales anunciando el producto.
|
se tendrá acceso a la web oficial de la
empresa a fin de que el consumidor de Reino Unido pueda tener acceso a toda
la información certificada del producto a fin de
logra
rla adquisición
|
Describe en media cuartilla
las similitudes y diferencias que encontraste en tu cuadro comparativo.
Al ser un producto fresco, no se pueden
generar otro tipo de estrategias sobre la modificación o diseño del mismo no puede ser en el caso de otros productos que se
hace modificaciones en sabor y en su presentación, en este caso, el producto
emplea estrategias para el mercado internacional sobre su empaque para una
mayor presentación como máximo de 500g por red, ya que el consumidor de Reino
Unido demanda el producto l, las etiquetas de información para el exterior se lleva
acabo a idioma ingles y para el nacional permanece en idioma español. Par al
mercado nacional, el empaque únicamente es en función de su comercialización,
mientras que el empaque para el mercado extranjero es distinto con diferente proceso
hasta el mercado internacional a fin de resguardar el producto y
comercializarlo con las características demandantes del mercado destino.
En la estrategia de precios, para el mercado
nacional esta se emplea a fin de generar un crecimiento económico, mientras que
para el mercado internacional la estrategia de penetración de precios se
emplease para la entrada al nuevo mercado
En la estrategia de plaza, el mercado
nacional utiliza un canal corto o directo, debido a la distancia y facilidades
que existe entre el punto de producción con el mercado final
Por último, la estrategia de promoción, es
muy similar ya que en ambos casos se empela información donde los puntos de
venta sobre el producto, la diferencia ejemplo el contenido recae en la traducción del
mensaje en el idioma del mercado en el que se comercialice el producto.
Conclusión:
En la aplicación de la mezcla de mercadotecnia par
aun comercio internacional podemos descubrir los diferentes mercados y crear
una comparación entre el mercado nacional e internacional, las diferencias
radican desde la cultura , las costumbres, los intereses hasta un entorno
macroeconómico
Fuente de información:
·
(2019). Recuperado
el 19 de octubre de 2019, de: http://www.citricosamatlan.com.mx/#!/-citricos-amatlan/
·
Bancomext & ITESM.
(2005). Guía para exportar productos mexicanos a la Unión Europea (3ª ed.)
Recuperado el 08 de mayo de 2019, de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54246/GuiaParaExportarProductosMexicanosALaUnionEuropea.pdf
·
MAGMAR. (s.f.).
Infraestructura. Recuperado el 19 de octubre de 2019, de: https://www.magmar.com.mx/infraestructura
·
MERCADEO., E.
(2019). ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION - PLAZA - EN LA MEZCLA DE MERCADEO.
Recuperado el 19 de octubre de 2019, de: https://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/2015/09/estrategias-de-distribucion-plaza-en-la.html
·
precios., M.
(2019). Métodos utilizados para la fijación de precios. Retrieved from http://uproimni.blogspot.com/2008/03/mtodos-utilizados-para-la-fijacin-de.html
UNADM. (2019). Proyecto estratégico de
mercadotecnia internacional. Unidad 2. Estrategias para la mezcla de
mercadotecnia internacional. Recuperado el 19 de octubre de 2019, de: Contenido
nuclear. México: UNADM
Hola Yadi,
ResponderEliminarEl limón es sin duda un producto que se encuentra en la oferta exportable, es muy acertada la sección de ese producto. Respecto a las estrategias de las 4Ps concuerdo con las que incluyes en tus tablas y agregaría que tanto las estrategias nacionales como las internacionales requieren información y por tanto requieren de un análisis del mercado y determinación de un instrumento de investigación viable con la finalidad de adquirir información cuantitativa y cualitativa. Asimismo, ambas estrategias se fundamentan en la cultura organizacional y su objeto es tener mayor visibilidad en los mercados, fidelizar a los clientes y finalmente generar valor y riqueza.
Saludos y buen fin de semana!