Actividad 2 Actividades
Instrucciones:
1. Identifica
todas las actividades que se encuentran inmersas en la exportación del producto
a exportar, incluyendo el mix mercadológico que desarrollaste en la actividad 1
y las actividades de la unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia.
2. Desarrolla,
apoyado en una gráfica de GANTT, la programación de todas las actividades,
estimando el tiempo en el que se deberá efectuar cada una.
3. Consulta la
Rúbrica de evaluación para que conozcas cómo será evaluada tu aportación.
4. Publica tu
aportación en el blog personal y espera comentarios de tus compañeros(as),
además deberás comentar dos de las aportaciones hechas por ellos(as). Elabora
una nueva versión enriquecida con los comentarios realizados por tus compañeros
(as)
1.Identifica
todas las actividades que se encuentran inmersas en la exportación del producto
a exportar, incluyendo el mix mercadológico que desarrollaste en la actividad 1
y las actividades de la unidad 1. Planeación estratégica de mercadotecnia.
Para el proceso
de exportación se involucran varias actividades desde la selección del producto
hasta la implementación y análisis de resultados del plan en cuestión,
retomando lo visto hasta ahora para la exportación del limón tenemos las
siguientes actividades para el proceso:
1. Investigación
y selección del producto de la oferta exportable: investigar las
posibilidades de productos que pertenezcan a la oferta exportable, es decir,
que cumplan en calidad, proceso de producción, tecnología de producción,
capacidad financiera y posibilidad para
exportar.
2. Presentar
el producto de la oferta exportable: una vez que se ha seleccionado se de
investigar en su totalidad tanto el producto como la empresa, sus antecedentes
históricos, misión, visión, proceso de producción, características de producto
etc.
3. Análisis
de la información: cuando ya hemos presentado el producto y recabada
información, debemos llevar la al análisis para seguir constatando que será
posible efectuar el proceso de exportación con el producto y la empresa.
4. Se efectúa análisis de la situación:
este análisis ed la situación de la empresa y producto involucra detectar los
actores tanto internos como externos, realizar el análisis FODA y la Matriz
PESTEL, a fin de obtener datos mas exactos y tener un amplio panorama, y
finalmente aplicar el Modelo de las Cinco Fuerzas.
5. Realizar la investigación de
mercados: es todo proceso mercadológico sobre todo en los internacionales
debemos efectuar una amplia investigación de mercados que involucra determinar
qué factores intervendrán en nuestra investigación para poder efectuar el
proceso, debemos elaborar el instrumento con el cual recabaremos información
del mercado, evaluaremos los mercados potenciales, implantaremos el
instrumentos de investigación, recabaremos datos y se analizaran para poder
establecer un plan de mercadotecnia.
6. Presupuesto de mercadotecnia:
antes de dar el paso es importante conocer si la empresa cuenta con los
suficientes recursos para poder poner en marcha el plan de mercadotecnia.
7. Investigación y análisis de un Plan
estratégico de mercadotecnia internacional: deberemos ajustar o elaborar
una estrategia estratégica que vaya de acuerdo a los recursos de la empres ay
producto y a la información que hasta este punto se ha recabado definiendo
metodología, objetivos y estrategias posibles.
8. Elaboración de la mezcla de
mercadotecnia: una vez seleccionado el mercado y las posibles estrategias a
implementar debemos realizar el desglose el marketing Mix el cual involucra las
4 P´s: Producto, precio, plaza y promoción.
9. Actividades para la exportación:
una vez analizado nuestro mercado potencial, el producto y la empresa,
deberemos conocer y efectuar todas los requisitos que se requieres para
realizar la acción de exportar, lo que conlleva: conocer la capacidad
exportadora de la empresa, llevar el registro y monitoreo del producto y de las
acciones comerciales a realizar, efectuar un acuerdo operacional con el país
destino, definir las políticas del mercado, checar barrearas arancelarias y no
arancelarias , contar con un plan de asesoría externa y realizar la prueba de
mercado.
10. Efectuar plan de acción de exportación:
finalmente se efectúa, el plan y se evalúan los resultados
Grafica
de GANTT: Programación de todas las actividades para la exportación del
producto Limón
Inicio
|
Final
|
Tiempo total
|
SEPTIEMBRE
|
OCTUBRE
|
NOVIEMBRE
|
|||||||||||
Semana
|
Semana
|
Semana
|
||||||||||||||
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||||
Investigación y selección de producto
|
26/09/2019
|
01/11/2019
|
36 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presentación del producto de la oferta exporta
exportable
|
26/09/2019
|
01/10/20119
|
5 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la información
|
26/09/2019
|
01/10/20119
|
5
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la situación
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Factores internos
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Factores externos
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Matriz FODA
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Matriz PESTEL
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Modelo de las cinco fuerzas
|
02/10/2019
|
04/10/2019
|
2 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación de mercados
|
05/10/2019
|
07/10/2019
|
2
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Factores que intervienen
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración del instrumento de
investigación
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación de mercados
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Implantación de instrumento de
investigación
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Obtención de resultados
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de resultados
|
05/10/2019
|
07/10//2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presupuesto de mercadotecnia
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Determinación
de montos
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
de ventas
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
de promoción y publicidad
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costos
del producto
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros
costos
|
08/10/2019
|
10/10/2019
|
2 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación y análisis de un Plan estratégico de
mercadotecnia internacional
|
13/10/2019
|
14/10/2019
|
1
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Metodología
|
13/10/2019
|
14/10/2019
|
1 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Objetivos
|
13/10/2019
|
14/10/2019
|
1 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias
|
13/10/2019
|
14/10/2019
|
1 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración del marketing Mix internacional
|
15/10/2019
|
19/09/2019
|
4
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Producto
|
15/10/2019
|
19/10/2019
|
4 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Precio
|
15/10/2019
|
19/10/2019
|
4 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plaza
|
15/10/2019
|
19/10/2019
|
4 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Promoción
|
15/10/2019
|
19/10/2019
|
4 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategias
|
15/10/2019
|
19/10/2019
|
4 día
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividades para la exportación
|
20/10/2019
|
23/09/2019
|
3
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capacidad exportadora
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Factibilidad
de investigación, registro y monitoreo del producto
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Acuerdo
operacional con la contra parte
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Prueba
de mercado
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Definir política de gerencia del
mercado
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Barreras y regímenes arancelarios
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de asesoría externa
|
20/10/2019
|
23/10/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Plan de acción de exportación
|
29/10/2019
|
01/11/2019
|
3
días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Supervisión
|
29/10/2019
|
01/11/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de resultados
|
29/10/2019
|
01/11/2019
|
3 días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Conclusión
Como podemos observar que el diagrama de GANTT no proporcionara una visión amplia de todo el proceso de la estrategia a implementar, una mejor planeación de la estrategia con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Fuentes
de información:
·
Paredes
Castillo, A. (2019). WORD. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia Internacional.
Unidad 1. Actividad 2. Presentación de un producto de la oferta exportable.
Recuperado el 23 de octubre de 2019
·
Paredes
Castillo, A. (2019). WORD. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia Internacional.
Unidad 1. Actividad 3. Análisis de la situación. Recuperado el 23 de octubre de
2019
·
Paredes
Castillo, A. (2019). WORD. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia Internacional.
Unidad 1. Actividad 4. Investigación de mercados Recuperado el 23 de octubre de
2019. (2019). WORD. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia Internacional. Unidad
1. Actividad 5. Desarrollo de proyecto estratégico de mercadotecnia
internacional. Recuperado el 23 de octubre de 2019
·
Paredes
Castillo, A. (2019). WORD. Proyecto Estratégico de Mercadotecnia Internacional.
Unidad 2. Actividad 1. Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia Recuperado el 23
de octubre de 2019
·
UNADM.
(2019). Estrategias para la mezcla de Mercadotecnia Internacional. [E-BOOK]
(1st ed.). MÉXICO. Recuperado el 23 de octubre
de 2019: Material nuclear descargable
·
UNADM.
(2019). Planeación estratégica de mercadotecnia de la oferta exportable.
[E-BOOK] (1st ed.). MÉXICO. Recuperado
el 23 de octubre de 2019 de:
Material nuclear descargable
Compañera Elia; te felicito el cronograma esta muy bien desarrollado, ya que especificas las actividades para exportar el producto limón a el país receptor , a su vez; es muy importante la parte de Presentar el producto de la oferta exportable: una vez que se ha seleccionado se de investigar en su totalidad tanto el producto como la empresa, sus antecedentes históricos, misión, visión, proceso de producción, características de producto etc., de acuerdo a esto, funge como base primordial para conocer los alcances para posteriormente integrar los objetivos, ya que tiene que ser medibles, claros, y aptos.
ResponderEliminarEn resumen cada parte de las acciones y actividades llevadas acabo son indispensables, para tener un panorama general de esta, y con ello; poder exportar nuestro producto, obteniendo posicionamiento, entre otros.